sábado, 11 de febrero de 2017

QUIMICA DEL MUTIS

CORDIAL SALUDO Bienvenidos a mi blogger soy Juliana Andrea Puerta Arango y Dayana Maria Hernandez Sossa , del colegio JOSE CELESTINO MUTIS grado 10: D les vengo a compartir un poco de los objetivos metodologías y mucho más en la clase de QUIMICA con el profesor CAMPO ELIAS VERGARA PRETEL.
SOCIALIZACION DEL PROYECTO El objetivo de la clase es mediante la metodología que es empezando la clase hacer preguntas de la clase pasada, sacra al tablero, actividades en clases. Con eso su objetivo para que los estudiantes podamos aprender mas sobre los temas que el nos explica cada vez en las clases.
QUIMICA EN LAS PLANTAS; Las plantas como carecen de movilidad para defenderse o ahuyentar a quien las ataca o se las come, durante su evolución en más de 200 millones de años, han tenido que desarrollar diversas sustancias químicas y mecanismos químicos de defensa, para repeler o atraer a otras hierbas y así adaptarse o luchar por el espacio de luz, de terreno o "convivir" con otras especies vegetales, para repeler insectos comedores de follaje, raíces, tallos e inclusive de animales vertebrados herbívoros. Producen sustancias atrayentes de insectos para favorecer la polinización y así garantizar su descendencia; sustancias atrayentes de insectos benéficos que atacan a otros insectos que las devoran. Por ejemplo, algunas plantas tienen nectarios, que alimentan con algo de sabia dulce a especies de hormigas, que mantienen limpia la planta o libre de insectos dañinos. Existen muchos otros mecanismos, de sustancias químicas aromáticas o no aromáticas que atraen insectos que las defienden parasitando o infectando las plagas que invaden la planta; Incluso hay plantas que repelen aves para evitar que se coman sus frutos, otras son fuertemente repelentes de otras plantas como el fique o el cardamomo que no dejan crecer ninguna hierva en su alrededor. En las semillas de muchas plantas, además de ser ricas en sustancias nutritivas que le sirven para garantizar la germinación y el desarrollo en los primeros momentos de vida de las plantas, podemos encontrar sustancias que repelen o matan los gusanos, los ácaros, hasta hongos, bacterias y demás plagas que intentan comerse sus semillas, protegiendo o garantizando así su descendencia. La tendencia en el mundo es el uso cada día más frecuente, de sustancias químicas de origen natural, con diversas aplicaciones y espero que nuestra biodiversidad no desaparezca, sin haber conocido antes, siquiera el uno porciento de la información que debe existir en ella, para poder curar enfermedades o poder resolver problemas que aquejan a la humanidad, sin llegar a impactar negativamente el equilibrio de nuestro ambiente natural. Pueden ustedes ampliar esta información en internet citando las siguientes palabras claves, que corresponden a nombres de sustancias químicas relacionadas con el tema, que se encuentran presentes en las plantas: sistemina, acido jasmónico, Ester de ácido salicílico (alelopatía o aleloquímica). Les invito para entre todos enriquecer la información relacionada con el tema. Gracias.